Ruben Alfonsin Blog personal

  • Ir al contenido
  • Ir al inicio e identificarse

Ir a la vista de búsquedas

Navegación

Buscar

Sugerencias y comunicaciones a alfonsin@opmbx.org

Está aquí: Inicio

A modo de introduccion

 Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre, Mayo de 1810.

 Un puñado de "vecinos1" de la cuidad (menos del 1%) fueron invitados a un "Cabildo Abierto".

De estos solamente concurrieron la mitad. Algunos más fueron llevados posteriormente por French y Beruti.

 El resto siguió atendiendo sus quehaceres y labores, poco preocupado por los acontecimientos.

 La gran mayoría ni se enteró. La historia les pasó por al lado. No la vieron.

Probablemente murieron sin comprender que fueron participes de acontecimientos que cambiarían -para bien o para mal- la historia del subcontinente.

Sudamérica, circa 2000

Pasaron 200 años de "cambios para que todo quede igual"


 Y ahora sin saber bien porqué, algo está ocurriendo. Aparecen gobiernos que levantan nuevamente banderas de independencia. Gobiernos que "se parecen a su pueblo".

 Mundo conocido, 2008

Ocurre una de las cíclicas crisis del capitalismo. Equivalente o peor que la "Gran Depresión" (1929-1939) que destruyo la economía y las vidas de miles de personas.

 Por primera vez las economías sudamericanas apenas carraspearon.

Antes se decía que "cuando USA estornuda, sudamérica se resfría"

Esta vez se resfrío el "Viejo Mundo" y no precisamente por viejo.

Finalizando el 2015 el pronóstico sigue siendo reservado.

Algunos países del mundo desarrollado arden de fiebre, otros se preparan para lo que viene.

A Grecia le seguirán España, Italia, Francia, etc.

 

En España, en USA, etc, decenas de miles de personas amanecen de pronto sin casa, sin trabajo.

Paralela e incomprensiblemente el 1% mas rico aumenta sus riquezas.

El coeficiente de Gini desmejora2. El desempleo aumenta. Aparecen los "indignados"

 

En Sudamérica, contrariamente, aumenta el empleo, disminuyen los pobres.

El coeficiente de Gini mejora. Se tienen los mejores índices de crecimiento de las últimas décadas,

 

Por primera vez en la historia del siglo, los índices de crecimiento no caen abruptamente como respuesta a una crisis en el mundo más desarrollado, solo caen un par de puntos y luego se mantienen estables o empiezan a crecer a pesar de que nuestros amigos del hemisferio norte siguen en terapia intensiva.

 

Por primera vez en décadas los flujos migratorios se invierten. Venezuela, Argentina, Ecuador están siendo receptores de inmigrantes como en la posguerra, pero esta vez por otros motivos.

 

Una gran potencia trastabilla y se tiene que reorganizar, otra se estremece como un gran animal herido. !Guay del que esté cerca y lo alcance en su desesperación!

 

Pero como hace 200 años atrás, la mayoría de la gente no se entera.

Estamos atravesando uno de esos momentos especiales que como la Revolución Francesa, cambiarán nuestro mundo y vemos pasar la historia sin enterarnos que somos parte de ella.

 

Lo invito a reflexionar compadre.

La historia depende de Ud. Y esta vez (al menos por ahora) no es con armas.
No necesitamos valientes sino gente pensante, que no se deje engañar.

 

Si, yo se que Ud. trabajó, que se merece lo que tiene, pero sin el contexto adecuado, tal vez su trabajo no hubiera sido suficiente.

Ud. puede ser un honesto e inteligente comerciante, pero ese obrero que ahora tiene trabajo, ese jubilado que cobra todos los meses es su cliente. Sin ellos no hay negocio.

 

Su bienestar depende de los demás. No somos entes aislados viviendo en la selva. Ya no.

Las mejoras que tuvo el resto de la población no le quitan a Ud. nada. Al contrario.

De ellas depende su crecimiento, no solamente de su trabajo.

No le quitan como sugieren algunos interesadamente.

 

!Espábilese, compadre! Tal vez la historia le esté pasando a su lado. No la ignore.

No arriesgue todo lo que consiguió por aventuras que ya sabemos a donde llevan.

 

!Ud. ES PARTE DE LA HISTORIA! Asuma su responsabilidad...

 

 

 

 

 

 

 

1Eran considerados vecinos solamente los propietarios, comerciantes rico e hidalgos

2El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.

Inicio

Fondos Buitre

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Ruben Alfonsin
Visto: 603

-¡Hola compadre!
-¡Cómo está compa!

-¿Vió cómo es la cosa? Ahora resulta que el gobierno no quiere pagar lo que debe...

¿Está seguro que es así de simple?

Leer más: Fondos Buitre